miércoles, 27 de mayo de 2009

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS (Condorcet- Comenius)

NICOLÁS DE CONDORCET
Asegura Condocet que la educación es un proceso continuo durante toda la vida, desde que se nace hasta que se muere, sin distinción de edades. Puede reconocerse los derechos de las personas a la igualdad, pero si no le damos a la personas las mismas condiciones para formarse, no podrán exprimir sus derechos y sus capacidades. Al igual que se refiere a que no debe limitarse a la edad, tampoco a la clase social a la que se pertenezca, debiendo ser asegurado por el sistema en un proceso que debe ser equilibrado según las necesidades del educando, continuar aprendiendo y renovándose durante toda la vida.

JEAN AMOS COMENIUS
Comenius se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales. Testifica el autor que debe instruirse a todas las personas, sin distinción de sexo, nacionalidad, clase social o edad, y afirma que las fronteras que se les ponen a los hombres son las mismas que para aprender, es decir el límite en la humanidad lo pone la educación, a mayores conocimientos menores límites a nivel vital.

lunes, 18 de mayo de 2009

TEMA IV ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

1. Trabaja en grupo las siguientes cuestiones:
A. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “nivel educativo”?
El nivel educativo en España ¿está subiendo o bajando en los últimos años?
Al hablar del nivel educativo nos referimos a la situación formativa que posee una persona, grupo o comunidad de un determinado lugar y en un momento concreto. Según los estudios q haya realizado el individuo se le catalogaría a un determinado nivel, que podríamos determinar bajo tres títulos: nivel bajo, medio y alto.
Según aseguran los medios, el nivel educativo en España se encuentra en puro declive, si es cierto que ha ido mejorando a lo largo de la historia, pero siempre dependiendo de si nos encontramos en una bonanza económica o retroceso. Desde la dictadura española la educación ha ido mejorando, pues se ha ido expandiendo a todas las capas de la población, además de hacerse obligatoria hasta los 14 o 16 años, según a la época que no refiramos. Hablando más concretamente del caso de Andalucía, creo que ha seguido una estrategia clara, partiendo desde el desarrollo educativo desde abajo y todos al mismo nivel y progresivamente ha ido aumentado su nivel, lo cual ha ayudado a que existan menos diferencias entre los ciudadanos de la autonomía, cosa que se hace más palpable en otras comunidades bajo mi opinión. Actualmente nos encontramos ante un gran problemática, pues el nivel de abandono escolar es muy elevado, especialmente durante la Educación Secundaria Obligatoria, y por experiencia propia creo que se trata por problemas motivacionales, el joven está escolarizado obligatoriamente hasta los 16 años, y en ocasiones apruebe o suspenda continúa rebasando cursos, a pesar de las posibles carencias que tenga. El sistema educativo se ha convertido en una cárcel para los jóvenes, rodeado de profesores que una vez llegados al instituto no son atendidos individualmente a sus necesidades. Me gustaría destacar el error en el que caemos a culpar de ello a los jóvenes, pues pienso que ellos son producto de nuestro sistema de valores y de nuestro sistema capitalista, y debemos de buscar soluciones consensuadas con los jóvenes, pues se debe trabajar para los jóvenes y con los jóvenes.
Para concluir creo que el nivel educativo en España continúa subiendo, pero en menor medida que en el resto de Europa, pues no debemos olvidar que a pesar de ser la 8ª potencia Mundial, nos encontramos en una joven democracia que a evolucionado a gran velocidad y no nos ha dado tiempo a digerirlo los cambios en las últimas generaciones, en lo que a valores, derechos y obligaciones se refiere.

B. Una vez debatidas ambas cuestiones, lee el artículo de Vicente Verdú que aparece en el Anexo. ¿Qué información aporta este documento a las conclusiones que previamente habíais trabajado? ¿Cambia en algo vuestra percepción previa sobre el “nivel educativo”? ¿En qué sentido?
Este documento aporta una nueva visión sobre lo que es el nivel educativo, pues demuestra que es algo más que obtener un título o cursar unas asignaturas, se trata de algo más que memorizar el contenido de un libro. Lo enfoca en base al desarrollo de capacidades que no son solo las tradicionales consideradas como nivel educativo, pues asegura que el uso y manejo de las nuevas tecnologías como internet y los videojuegos sirven para adquirir un tipo de competencias tan validas como las que aportan los libros, pero que son los educados en el sistema tradicional los que no llegan a verlo. Personalmente estoy de acuerdo con lo que afirma el texto en cuento al aporte que hace a nuestra inteligencia las nuevas tecnologías, pero pienso que la solución a esta dicotomía se encuentra en el equilibrio, en la aceptación de ambas tendencias del valor de cada una y llegar a conformar un bloque conjunto, que sirva para optimizar el aprendizaje de futuros educandos.

2. Diagnostica tu propio estilo de aprendizaje.

Para ello debes completar el cuestionario en papel que hemos proporcionado en clase. Se trata del cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) elaborado por Catalina M. Alonso, Domingo J. Gallego y Peter Honey. También puedes acceder al mismo en Internet en este enlace: http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm y cumplimentarlo on-line. Una vez elaborado individualmente, dibuja una gráfica representativa y reconoce tu propio perfil, teniendo en cuenta que cada uno de nosotros generalmente desarrolla más alguno de los estilos. Interpreta los resultados, formulando las consecuencias prácticas para afrontar próximos aprendizajes.

-Activo. 14 Puntos.
-Reflexivo. 17 Puntos.
-Teórico. 16 Puntos.
-Pragmático. 16 Puntos.


Principalmente destaca en mi estilo de aprendizaje el reflexivo, caracterizado principalmente por antepone la reflexión a la acción y observa con detenimiento las distintas experiencias desde diferentes perspectivas. Las personas reflexivas son prudentes y les gusta considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. Por otro lado en contra del estilo reflexivo destaca como bloqueos: la escasa planificación, la preferencia por cambiar de actividad, la inclinación por la acción y la resistencia a la expresión escrita.
Por otro lado aparecen los mismos índices en mi estilo teórico y pragmático, con dieciséis puntos cada uno, lo cual puede parecer contrario, pues el estilo teórico apuesta por un referente en el marco teórico antes de actuar y por otro lado el estilo pragmático apuesta por una experimentación, cosa que en conjunto y bien utilizado puede ayudar a la hora de elaborar estudios.
Por otro lado, el estilo activo es el que menos puntos refleja en el resultado del test, cosa que me ha sorprendido, pues pensé que destacaría en mayor medida en este estilo, pues me siento más identificado con su definición y aptitudes que representa.
Para concluir, destacar que creo que los resultados han salido muy cercanos, pues la mayor distancia de puntuación de un estilo a otro es como máximo de dos puntos, de modo que no se da un estilo puro, sino una mezcla de todos a niveles muy cercanos.
ANEXO
Artículo “Los niños son más listos que nunca”, Vicente Verdú.
EL PAÍS 26/01/2006, p. 34
Todos los padres lo saben: los niños de ahora son más listos que los de antes. La propia ciencia lo avala: hace veinte años los diferentes tests de inteligencia registraban para el alumno común un resultado en torno a los 100 puntos pero actualmente son casi 120. En menos de dos décadas se ha ganado una quinta parte de inteligencia. ¿Continuaremos pues afirmando que la especie se degrada, que la sociedad se empobrece, y que el saber va de mal en peor? Los niños resultan ser más inteligentes porque crecen en un entorno más diverso y repleto que les enriquece tanto como les exige hacerse más sabios. Las intrigas de los telefilmes o los videojuegos actualmente multiplican al menos por tres el grado de complejidad que veíamos, hace treinta años, en las series de TVE. Frente al repetido diagnóstico de los adultos empeñados en descalificar a los adolescentes porque no leen, se opone la evidencia de que el conocimiento no se obtiene ya en las profundidades de la cultura escrita sino en las superficies del plano audiovisual. Este medio, expresado en pantallas, impactos y golpes de vista, posee una condición sustantivamente distinta. Ante el libro es indispensable aplicarse: saber esforzarse porque este saber y el esfuerzo de saber forman una hipóstasis práctica y moral erigida en virtud esencial.
Sartre hacía ver en Qué es la literatura la materia inerte que constituyen de hecho los negros renglones de un libro. La página se abre y sólo vemos un enjambre de garabatos en fila. Este objeto venerado por la cultura culta carece de colores, sonidos o sugestiones simbólicas, prescinde de evocaciones gráficas y de música ambiental. Es la escritura por sí misma: el conocimiento oculto bajo el grabado abstruso. Para dar vidaa ese ornamento de tinta seca es necesario inyectarle nuestra atención mental y emocional, vivificarlo con nuestra vida. Los celos, los odios, el amor de una novela son nuestras propias emociones trasfundidas sobre la letra muerta. “La letra con sangre entra”. Y, al revés: la sangre en la letra entra.
Este sistema de conocimiento, unido a la atención intensiva, ha sido desplazado gradualmente por el conocimiento y la experiencia extensivas. Se aprende ahora no tanto por la profundidad de la lectura como de la superficialidad de la vista, el olfato y el oído. Se aprende panorámicamente, abigarradamente, y no polarizadamente. Así, al igual que el mundo, en general, tiende al trabajo en red, el saber se hace un tapiz tramado en las pantallas, los viajes, los nexos múltiples. Lo superficial fue indisolublemente asociado a lo trivial y lo profundo a lo importante. Lo relevante, sin embargo, ahora es el saber extensivo, múltiple, en superficie y los posibles planes de estudio deberían tenerlo en cuenta. Hasta hace poco, podíamos decir que todo el saber se hallaba encerrado en los libros. Ahora, todo el saber que de verdad importa se encuentra en las pantallas y sus metáforas. Los adultos formados en los libros no podemos llegar a saberlo bien. No podemos llegar bien a ese saber. De hecho, cada vez mayor número de empresas de nueva planta se basan en encuestas dirigidas a adolescentes para orientar sus producciones.
Desde luego, las firmas de videojuegos emplean niños como beta-testers o probadores, a pesar de que la media de edad de sus usuarios se encuentra en los 32 años y no cesa de crecer. Pero, como señala Infonomía, “¿quién mejor que ellos para mejorar un juego visual, teniendo en cuenta cómo han desarrollado la parte del cerebro que procesa las imágenes? Incluso otro tipo de empresas, como la suiza Brainstore, usa a niños y adolescentes para responder a los retos de grandes multinacionales considerándolos a ellos los únicos capaces de revelar ideas radicalmente nuevas. ¿Se podrá, en consecuencia, seguir sorteando la realidad de una mutación en la cultura? ¿Podrá detenerse la insistencia en los contenidos y virtudes de la educación tradicional? ¿Será esperable, en fin, no agravar más el descrédito de la escuela y, de paso, la indolencia del alumno y la pandemia depresión del profesorado?

domingo, 17 de mayo de 2009

TEMA III APRENDER EN LA EDAD ADULTA

1.Confecciona tu propia definición de persona adulta incluyendo todos los aspectos (económicos, legales, antropológicos, pedagógicos, psicológicos, biológicos…) que estimes oportunos.
Por edad adulta se entiende al ser humana que ha superado la infancia y adolescencia y no ha llegado a llegado a la vejez. En el mundo occidental se entiende la edad adulta entre los 18 y los 65 años, siendo este periodo es el más largo del ciclo vital de las personas.
Hablando en términos epistemológicos de la palabra adultez, proviene del participio pasado latino “adultum” que significa “el que ha terminado de crecer” y por otro lado, en el diccionario de la Lengua Española en sentido figurativo se determina de adulto como “llegado a su mayor grado de perfección”. Por otro lado es importante destacar que podemos distinguir un adulto, de un adolescente y de un anciano, pero a pesar de ello a nivel epistemológico es muy complejo poner una limitación a este periodo.
Antropológicamente hablando en nuestro mundo occidental, se es adulto cuando se deja de ser joven, pero si nos referimos a otras culturas el término juventud no existe y se pasa de niño a adulto cosa que ocurre a temprana edad y tampoco se diferencia la adultez de la ancianidad, por lo que puede determinarse que según el ojo cultural que observe, se entenderá por adultez una u otra cosa.
En el tejido jurídico, se concibe la adultez como la mayoría de edad, que suele ser en torno a los dieciocho años según la ley, desde esta edad vive y actúa el sujeto bajo su responsabilidad, pero depende del lugar, del momento y marco jurídico al que nos refiramos.
En vocablos pedagógicos, se diferencia la adultez de lso menores de edad en que estos últimos están adscritos al sistema educativo obligatorio, mientras que en los adultos no existe la obligatoriedad y está destinado para cierto sector un tipo de educación, como es la Educación de Personas Adultas, que están en edades pos-escolar y han abandonado el sistema formal y están en vida activa sin excluir a los jóvenes y jubilados.
La psicología se refiere a la madurez como la persona responsable de su propia conducta, que posee plenitud de juicio, serenidad y dominio de sí mismo y que actúa de forma autónoma y realista. Pero también se asegura desde la psicología que alcanzar cierta edad no entraña el haber conseguido la madurez, pues cada adulto muestra niveles de madurez distinto según su trayectoria vital.

2.En lo que se refiere a las tres etapas en que podemos dividir la adultez (temprana, media y tardía), qué recomendaciones educativas harías para cada una de ellas.
La adultez temprana, está considerada entre los dieciocho y los treinta y cinco años, caracterizado por el acceso a la edad laboral, mayoría de edad, creación del núcleo familiar y el cumplimiento de derechos cívicos. La educación deberá estar diseñada para hacer frente a los nuevos roles que desempeñará en la sociedad, como puede ser formación para la búsqueda de empleo, educación en temas políticos y haría mayor hincapié en lo que se refiere a la educación informal como son las experiencias que se dan en ámbitos más relajados que los escolarizados (educación formal y no formal). Se debe de tener presente las particularidades del receptor, pues este periodo se encuentra bastante difuminado, ya que varían los papeles según su ocupación o proyectos vitales.
La adultez media, está enmarcada entre los treinta y cinco años y los sesenta y cinco, caracterizado por ser el periodo de mayor productividad, por la consolidación de los roles profesionales y sociales, por su amplia contribución socioeconómico y política, riesgo de alejamiento del mundo laboral, y por un pequeño declive físico. Sería adecuado trabajar en este periodo la autorrealización y el autoconcepto. Por otro lado sería lícito implicarse en actividades correspondientes a la animación sociocultural, con actividades de tiempo libre y ocio. Y para terminar, y debido a los cambios de las nuevas tecnologías de la información, sería adecuado un reciclaje profesional y de formación profesional, pues actualmente uno puede quedar obsoleto en términos tecnológicos muy rápidamente, y le servirá para reafirmarse y progresar en el campo profesional. Por último, fomentar las actividades deportivas, para mejorar las condiciones físicas antes de que comience la vejez, para adquirir un ritmo lícito de actividad para mantener y mejorar las condiciones físicas.
La adultez tardía, está enmarcada entre los sesenta y cinco años en adelante, y se caracteriza por la disminución de las actividades sociales, por la reducción de intereses, por la aparición de enfermedades crónicas, y por el descenso de las capacidades de trabajo físico e intelectual. Este periodo vital es excelente para dedicarlo a la formación, ello le ayudará a hacer frente a jubilación. Un tema de gran interés en este sector son las nuevas tecnologías, y la formación en terrenos que no pudieron hacer por falta de tiempo en edades pasadas, para ello disponen actualmente de centros de educación permanente, y universidades adaptadas a sus necesidades y particularidades. Al igual que en la anterior etapa, debe de promocionarse las actividades físicas, pero prestar especial atención a su actividad social, pues tras la jubilación se reduce excepcionalmente la vida social y deben de adaptarse a la nueva situación.

3.Con relación a la motivación, reflexiona personalmente y en grupo sobre los motivos intrínsecos y extrínsecos que te/os llevaron a cursar esta Diplomatura.
En principio esta carrea decidí estudiarla por una motivación intrínseca, pues decidí estudiarla por mí mismo y no me sentí motivado por ningún agente externo. Es más no en principio no entraba dentro de mis planes pasar por la universidad, simplemente pasó la oportunidad y decidí agárrame a ella. Mi motivación proviene de la satisfacción de haber conseguido aprobar bachillerato, y a continuación selectividad, ello me ayudó a auto-motivarme para mejorar a nivel personal, eligiendo esta carrera, y a nivel profesional. La elección de la carrera pienso que también viene a cargo de una motivación intrínseca, pensé que hay que ganarse la vida de algún modo, y no me pareció mejor forma que ayudando a otros, pero por otro lado esto conllevaría una repercusión social y por tanto un reconocimiento que podríamos determinar de cierto modo extrínseco.

SEMINARIO EPA (CASOS PRÁCTICOS)

CASOS PRÁCTICOS
Identificar los recursos sociales y educativos que podría utilizar y propón la orientación de actuación que consideres más adecuada a cada uno de los casos.
Caso Práctico 1.
¿Qué tipo de acción formativa recomendarías?
En principio recomendaría un curso de formación ocupacional pues dispone de poco tiempo para prepararse antes de salir al mercado de trabajo pues el quedan 4 meses en el CAR y la duración de estos cursos son por lo general de 3 a seis meses. Los centros en los que se imparten son flexibles en su programación, contenidos, duración y horarios. Se pueden realizar en los Centros de Formación Ocupacional (CFO), centros colaboradores, o en las mismas empresas. Están financiados conjuntamente por el Fondo Social Europeo y por los Departamentos / Consejerías de Trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas. Debemos de aprovechar sus competencias y trabajar sus conocimientos previos, por lo que el curso sería de algún tema relacionado con la carpintería.
¿Qué otros datos te harían falta para poder decidir consecuentemente?
- Datos sobre la familia que tiene en su país y en el Estado español así como personas a su cargo.
- Datos sobre el nivel educativo que posee.
- Conocer en que le gustaría trabajar, pues quizás no desee trabajar en temas de carpintería.
- Documentación de residencia, que en este caso sería transitoria expedida por el ayuntamiento.
- Ponerse en contacto con los educadores so responsables del Centro de Acogida a Refugiados para verificar los datos ofrecidos por el solicitante.
¿Qué recursos le puedes ofrecer?
- Alojamiento: casa de acogidas o albergues, bolsas de vivienda, centro de información sobre vivienda, servicio de acogida etc.
- Atención social: ayuda económica de emergencia social, comedores sociales.
- Cultura y ocio: Actividades y programas de tiempo libre.
- Salud: Apoyo a gestiones en ámbito de salud, centro de información sanitaria, programa de atención sanitaria primaria.
- Empleo: Andalucía Orienta, centro de formación y orientación laboral, programas y proyectos de inserción laboral u ocupacional.

Caso Práctico 2.
¿Qué se puede hacer desde las distintas entidades donde el trabajador social y educador social trabaja?
Centro Educativo. En mi opinión en lugar de enviar al niño a clases de diversificación, deberían de trabajar con este de forma más personalizada y adaptada. La formación del menor así como cualquier otro derecho, en el momento que se detecta vulnerada el centro debe de tomar cartas en el asunto comunicándoselo a las autoridades pertinentes y trabajar simultáneamente con el centro de servicios sociales.
Centro de Servicios Sociales. Debe de ponerse en contacto inmediatamente con los padres, analizando las condiciones en las que vive el menor y en caso de fuerte desarraigo proceder con la intervención que el profesional tras diagnosticar el problema y la imposibilidad de solucionarlo cree necesario. Los padres podrán ser informados sobre centros de desintoxicación así como de cursos de inserción laboral y formativa.
¿Cuantas instituciones intervienen en este caso?
- Centro educativo. En todo lo que se refiere al menor.
- Centro de servicios sociales. Interviniendo con todo el grupo doméstico.
- Centro de educación permanente. Pues en el texto se refleja el deseo de la madre por formarse y conseguir el títulos de secundaria
- Por otro lado me parece de vital importancia resaltar otra institución como es la familia, poniéndonos en contacto con los familiares más cercanos pues podrían ayudarnos a entender mejor la situación en la que se encuentra el grupo doméstico.
¿Cómo se puede tratar desde el punto de vista normativo?
La no asistencia a las necesidades de un hijo, puede llevar a quitarles la custodia del menor. O solamente por no llevar al menor a clase puede conllevar penas de cárcel, como hace poco vimos condenados a unos padres gallegos, por acumular la hija el 90% de faltas sin justificar. Creo que antes de proceder a quitar la custodia de los hijos, se debe analizar con máxima pulcritud la situación del grupo doméstico pues en estos temas es muy fácil caer en errores.

Caso Práctico 3.
¿Qué se puede hacer para que no se produzca este abandono?
En mi opinión la motivación en este caso ocupa un lugar principal. Los alumnos como si de una secta se tratar, han de verse atrapados y seducidos por aprender, y eso solo puede darlo un buen educador. En principio ellos están motivados a asistir para progresar profesionalmente y aprobar la prueba libre, pero ante un entorno desapacible si no poseen una gran fuerza de voluntad y madurez pueden encontrarse con el fracaso que refleja el texto.
¿Qué pueden aportar los agentes sociales y económicos para que no exista este abandono?
Por un lado creo que para evitar estas situaciones hay que trabajar y reforzar la educación desde la infancia. Estructura la formación obligatoria de modo que no se vulnere la atención que necesitan los menores no tampoco la del profesorado. Los padres deben de intervenir con mayor participación activa en la educación institucionalizada de los hijos, pues son corresponsables del producto final. Por otro lado, las empresas deberían de forzar a sus empleados a formarse continuamente y más aun si no poseen el título de educación secundaria, de este modo se verán doblemente motivados, esto ya ocurre en empresas que entienden que una mejor formación de sus empleados y es un mejor proyecto de su empresa.

Caso Práctico 4.
¿Qué problemas de orden psicosocial y laboral podemos presuponer que se están planteando en este caso?
Lo primero que debemos hacer es profundizar sobre la situación en la que se encuentra en el domicilio en el que trabaja, y qué es lo que ella entiende por “me tratan bien” y analizar si se encuentre en una situación regular. Entre las principales consecuencias que podremos observar es el desarraigo social en el que se encuentra, pues no conoce el idioma, lo que dificulta sus relaciones sociales, no tiene contacto con mucha gente fuera del entorno donde trabaja y además no tiene contacto familiar directo en España, todo ello debe de hacer el día a día muy complicado y lo único que la motiva a continuar en España es recaudar dinero para mantener a su familia en Marruecos.
¿Qué atención el puedes ofrecer desde una entidad como un sindicato a esta persona?
El jefe de la solicitante de ayuda debe de asegurar su bienestar laboral evitando riesgos, pero además de referirnos a riesgos físicos, también es responsable de la salud psicológica de su empleada y de continuar así es inevitable que llegue a tener serios problemas psicológicos, por ello debe facilitarle formación a esta, especialmente en lo que se refiere a la lengua española pues esto le ayudara a abrirse socialmente y evitar esta situación de aislamientos.
Como principal ayuda podemos destacar el asesoramiento jurídico, laboral, fiscal-laboral y la posibilidad de proceder a la reagrupación familiar si concurre. Por otro lado podemos informarle sobre cómo conseguir otro empleo y cursos de formación para progresar profesionalmente. Yo optaría en principio por terminar con su analfabetismo pues esto le ayudara a abrirse más puertas en España
¿Qué otro tipo de recursos sociales podríamos utilizar?
Su ámbito social se encuentra muy dañado, pues carece de él casi por completo. Debemos de buscar actividades de ocio y tiempo libre, programas de actividades interculturales que le ayuden a conocer gente a salir y a realizar otro tipo de actividades lúdicas. El hecho de asistir a clases de español le puede ayudar también a conocer a más gente y también conocer a autóctonos le servirá para practicar el idioma. Otro recurso que podríamos desarrollar es el voluntariado, que también le podrá servir para conocer a gente y conectarla con personas de su cultura para que pierda sus raíces.